En la pescadería estaban de oferta las chopas así que el
viernes para cenar puse chopa a la sidra.
Es Asturias la llamamos chopa pero fuera de aquí se le conoce con otros
nombres:
Andalucía:Chopa
Asturias: Chopa
Canarias:Panchona
Cantabria: Pispiruto,zapatero
Cataluña(Levante): Cántara
Galicia: Choupa,chaparaña,pancha
Murcia: Chopa
País Vasco: Txopa, zapatero
Asturias: Chopa
Canarias:Panchona
Cantabria: Pispiruto,zapatero
Cataluña(Levante): Cántara
Galicia: Choupa,chaparaña,pancha
Murcia: Chopa
País Vasco: Txopa, zapatero
Es muy parecido al sargo si bien es
ligeramente más redondeada y su color es
de tintes cenicientos,
Ingredientes:
Una chopa, cebolla, ajo, perejil, pan rallado, 1 vaso de
sidra, caldo de pescado, patatas.
Sale la chopa y la coloque en la besuguera.
Pique la cebolla en juliana y la freí en aceite de oliva,
cuando comenzó a dorar le añadí un diente de ajo y perejil machacado en el
mortero y desleído con un vaso de sidra, a esta salsa le agregue una
cucharadita de pan rallado y lo deje cocer unos minutos para que se integren los
sabores.
Corte las patatas en rodajas, las sale y las freí un poco (como hasta la mitad cocción)
Eche la salsa sobre la chopa
y añadí las patatas con pan rallado.
La metí en el horno precalentado a 180º, unos 30 minutos. De vez en cuando se riega con la salsa. Tuve que añadirle un poco de caldo de pescado que siempre tengo congelado (lo hago con las espinas y cabezas de pescado).
Este fue el resultado.
Ummmm! que buena pinta, me encanta el pescado así al horno.
ResponderEliminarBesos.
Que delicia, me gusta muchísimo el pescado al horno ;)
ResponderEliminarQue rico plato!!,me encanta cocinar el pescado al horno!,queda muy sabroso!
ResponderEliminarbesines
Se ve bien buena, me gusta el pescado y sobre todo horneado, que queda muy bien y casi sin grasa
ResponderEliminarYo soy de Andalucía y le llamamos chopa también,
ResponderEliminarMuy rica receta y muy rápida.
me quedo por tu blog. cocinando con cintro. saludos. :-))